Los ministros de Defensa de Argentina y Chile, Agustín Rossi y Jorge Burgos, asistieron esta semana una histórica ceremonia en la que se firmó un documento declarando Tierra del Fuego libre de minas anti-personales. Durante la reunión el ministro Rossi culpó al Reino Unido por no permitir a Argentina para eliminar las minas en las Islas Falklands / Malvinas.
Los explosivos en Tierra del Fuego se remontan a 1978, cuando los dos países casi fueron a la guerra por la posesión de las Islas del Canal Beagle, pero que se detuvo a último momento por la mediación del Vaticano, entonces bajo Juan Pablo II.
Cardenal Samoré, enviado especial de Juan Pablo II trabajó pacientemente a un compromiso que opera desde Montevideo, que concluyó con éxito en el Tratado de Paz y Amistad de noviembre de 1984 firmado y ratificado por Argentina y Chile el año siguiente.
Precisamente Treinta años y cinco desde entonces presidentes Michelle Bachelet y Cristina Fernández se comprometieron esfuerzos para la eliminación de todas las minas en Tierra del Fuego, la ceremonia de este semana en el paso fronterizo San Sebastián confirmó el logro de la meta, lo que abre una serie de oportunidades para residentes y otros sectores (turismo, agricultura) limitado hasta ahora por la presencia de los explosivos mortales.
Al acto también han asistido el alcalde de Magallanes, Jorge Flies, las autoridades de Tierra del Fuego, la jerarquía religiosa, así como representaciones de las fuerzas armadas de ambos países, e invitados especiales.
«Las relaciones bilaterales en los últimos treinta años han sido un hito, con preponderancia de diálogo y compromiso con la paz. Así, nuestra decisión de eliminar todos estos instrumentos de muerte que han sido tan perjudicial para las personas inocentes «, dijo el ministro chileno Burgos, quien también mencionó que el Congreso chileno está en el proceso de aprobación de un proyecto de ley para compensar» las víctimas de minas o otros artefactos militares explosiones «.
Argentina ministro Rossi dijo que las minas removidas representados «los últimos vestigios de algo que hay que evitar, pero es un ejemplo de la irracionalidad de los gobiernos de la época en que casi nos obligó a una guerra entre hermanos, que quién sabe cuántas décadas se han llevado a sanar esas heridas «.
«Argentina ha cumplido con todas las exigencias de la Convención de Ottawa en 2004 la eliminación de todas las minas antipersonal, antitanques, que existieron en nuestro territorio, excepto los de nuestras Islas Malvinas, porque Gran Bretaña no nos permite operar allí», destacó Rossi.
La ceremonia también incluyó un despliegue de personal experto chileno y equipos mecánicos para la limpieza de minas, y la adjudicación de varios miembros de las fuerzas especiales de medallas por su contribución a la ‘desminado humanitario’.
Según los datos hechos públicos en la ocasión, Chile hasta ahora ha destruido 96.000 minas antipersonal, lo que equivale al 54,94% del total plantado. En el caso de la Región de Magallanes, en el extremo sur de Chile, el número destruido es 9.900, lo que equivale a 78,03% del número total, liberando 55,02% de la superficie.
Chile también tiene campos de minas en el norte del país vecino con Bolivia y Perú, pero la tarea no está tomando más tiempo, el número es mucho mayor y uno de los países de ayudar con la financiación y ejecución del despacho es Noruega.
Chile ha reportado 177 víctimas de minas o explosiones de artefactos, de los cuales 51 corresponden a las minas antipersonal. Región de Magallanes, al norte de Tierra del Fuego debe ser absuelto de todos los explosivos en los «próximos cinco años.
A nivel nacional Chile informa que ha eliminado el 50% de 181.814 minas sembradas y espera haber superado todos los campos y eliminado estos explosivos, incluidos los surtida en 2020.
Por último hay que recordar que el año pasado Chile fue elegida como sede en 2016 de la decimoquinta reunión «de los Estados Partes de la mina antipersonal Convención sobre la prohibición o la Convención de Ottawa» en mérito a «los esfuerzos del país para la paz, la seguridad y los derechos humanos» .
La Reunión de los Estados Partes es una conferencia diplomática internacional que ver alrededor de 1.000 delegados descienden en la capital de Chile para hacer un balance de los esfuerzos globales para erradicar las minas antipersonal y para garantizar los derechos de los sobrevivientes de minas terrestres.