El encuentro se ha convertido ya en el principal foro cofrade del país tanto por el número y variedad de asistentes como por la calidad de sus ponencias
Toledo es desde ayer ciudad cofrade por excelencia. El tan esperado Encuentro Nacional de Cofradías Penitenciarias, que se clausurará mañana domingo en el escenario incomparable de la Ciudad de las Tres Culturas, fue ayer inaugurado por representantes de la más altas instituciones de la región, como la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, y el arzobispo de Toledo y primado de España, Braulio Rodríguez.
Los presentes en la apertura de este evento, que ha congregado en Toledo a más de 400 personas, vivieron con emoción los primeros mintos del acto ante las palabras que las autoridades dedicaron a los cofrades presentes, encabezados por el presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades de Toledo, Antonio Torres. Y es que es grande el esfuerzo que las cofradías realizan para que el sentimiento religioso siga siendo, cada Semana Santa, el factor que mueve a miles y miles de personas a vivir de forma entregada la Pasión y resurrección de Cristo.
Entre las autoridades que como Cospedal, el propio arzobispo primado, el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page y Torres, participaron en la oración inicial, se encontraba también Fernando Lorenzana, comisario de este XXVII Encuentro Nacional de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, que dieron la bienvenida a todos los asistentes y agradecieron el esfuerzo de la organización de este encuentro entre cofradías a nivel nacional.
Durante dos días, más de 400 personas participarán del magnífico programa organizado para la ocasión, y no solo desde el punto de vista del contenido monográfico, sino de las exposiciones, eventos y visitas a la ciudad que acompañaran al diálogo e intercambio de ideas entre cofrades venidos de todos los rincones del país.
En sus emotivas palabras de inicio, Antonio Torres agradeció la presencia de los múltiples asistentes y esperó, de corazón, que durante estos días de convivencia Dios «nos haga crecer a todos interiormente y nos aliente a seguir el amor de Cristo crucificado y todo el conjunto de su Iglesia». También el comisario de este XXVII Encuentro agradeció los esfuerzos de la organización y ensalzó la preciosa imagen que presidirá los actos: una talla de madera de nogal de Cristo crucificado realizada por el escultor toledano Luis Martín de Vidales.
Lorenzana puso sus esperanzas en la magnifica escultura: «Él nos ayudará a realizar los proyectos de este encuentro», sentenció.
María Dolores de Cospedal agradeció en su intervención que el acto se celebre en una ciudad como Toledo, «que fue la capital del imperio y que es la capital de la región». Valoró los esfuerzos de los cofrades nacionales, y les alentó a sentirse orgullosos por haber llegado hasta este congreso en la Ciudad de las Tres Culturas. Una ciudad que permite entrar de lleno en un estado de gracia porque atesora en sus muros las dos dimensiones del ser humano, la terrenal y la espiritual, de una manera muy intensa.
Alabanzas de Cospedal
«Toledo es la ciudad de las tres culturas y lleva en su ADN la capacidad de diálogo, de hablar, de intercambiar opiniones, es un encuentro en un lugar perfectamente elegido. También es el lugar de la catedral primada y esto la hace muy especial», añadió la presidenta regional. Halagó además la belleza que destila una procesión de Semana Santa en Toledo, algo que calificó como «uno de nuestros orgullos» no sólo a nivel religioso sino también cultural. En este punto hizo referencia a la confluencia entre la religiosidad y la pasión del sentimiento de la resurrección de Cristo, y la vivencia cultural y estética de aquellos visitantes que, independientemente de sus creencias, disfrutan de la Semana Santa en la ciudad. «Esta es una región que vive el sentimiento religioso de una manera muy especial, que lo expresa de una manera especial y que lo renueva constantemente».
Constante renovación
El lema del encuentro, «Cofradías de Nueva Evangelización» está encaminado a redescubrir el camino de la fe para comprometer a la sociedad cristiana en una nueva evangelización. Durante estas jornadas se pretende inducir un debate sobre el papel de las cofradías y hermandades en el momento actual. Este título también fue objeto de alabanza durante el acto inaugural. Los encargados de la apertura hicieron referencia al lema como una manera de resaltar la importancia de la renovación de las cofradías.
Tanto la presidenta de Castilla-La Mancha como el alcalde de la ciudad mostraron la relevancia de esta especie de «renovación de la fe» y el trabajo discreto de las entidades encargadas de trabajar por la conservación de las tradiciones durante todo el año.
Cofrades, testigos de Jesús
En referencia a esta «renovación», García-Page resaltó que la Semana Santa de Toledo no se ha limitado en la última década a repetir año tras año todo su ceremonial, sino que ha vivido años de expansión. Mostró su orgullo ante el hecho de que la ciudad sea de las pocas poblaciones españolas en las que en los últimos años se han creado nuevas cofradías y hayan salido nuevos pasos. En este punto, Cospedal recordó que Toledo cuenta con 21 cofradías; la más antigua data del año 1085 y aún se siguen creando organizaciones religiosas de este tipo, una muestra de adaptación a los nuevos tiempos y de renovación continua. «Un ejemplo de tradición y modernidad» concluyó.
El arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, cerró este turno de intervenciones en la apertura del encuentro. Señaló el gran trabajo que las cofradías cumplen en la expresión del misterio pascual. Alabó la responsabilidad de estos «testigos de Jesús» que ponen en evidencia la parte más humana de Cristo que es a su vez la dimensión más esperanzadora de la cristianismo.
Este encuentro se ha instaurado ya como el principal foro cofrade de España, tanto por el número de asistentes como por la disparidad geográfica que reúne y la cantidad de actividades que realiza. La calidad de los ponentes y la profundidad de los temas que se abarcan durante estos dos días hacen de la cita un evento cada vez más completo y de creciente interés.