En la provincia China de Hubei, en la región centro-sur, se encuentran los conocidos e impresionantes Montes Sagrados (Wudang Shan) En uno de los 72 picos se encuentra la verdadera cuna del Taoismo representada en un templo construido entre las caprichosas formas de la orografía de la exclusiva zona turística.
En un precioso ambiente de palacios y templos de oración construidos en la cara de la montaña sorteando todo tipo de obstáculos, cimas de pico, barrancos, precipicios y vertientes rocosas hacen que el ambiente sea especial, único para que espiritualmente se llegue tan alto como los picos que se encuentra a casi 1.700 metros. Los chinos mantienen la creencia de que cuanto más cerca estén de Dios, mejor les escucha.
Desde el Pico Tianzhu, (1.600 metros) y en la que se encuentra el Templo de Oro, que inspiro en pinturas de paisajes que se exhiben en los museos de Shanghai y Beijing. Los principios del Tao y el Feng Shui permanecer en silencio frente a la habilidad con que cada construcción o se acopla a la inclinación de los elementos naturales que lo rodean, en busca de la perfecta armonía. Wudang Shan es sin rodeos, la verdadera cuna del Taoísmo. Construido por el emperador Zhu Di a principios del siglo XV, se encuentra el complejo de templos taoístas imperiales más grandes y más antiguos de China. Para comprender plenamente la importancia del santuario debe perderse en la luchas por el poder que, en 1398, tras la muerte del primer emperador de la dinastía Ming, sacudió el reino. Zhu Di, quien obtuvo la victoria, utilizó el carácter sagrado de las montañas de Wudang, acreditada desde el
punto de vista de la religión, para la elevación de esta, al taoísmo.
El experto en cultura de Wudang, Sr Gu Shiyi ha escrito sobre ella:
Concuerdo totalmente con la idea de que Wudang Shan es sinceramente un lugar fascinante para visitar. No es por sus paisajes, puesto que hay otros lugares que tienen la naturaleza más hermosa; no es por su antigua arquitectura, pues existe el Palacio de Verano y la Ciudad Prohibida; no es a causa del Wushu de Wudang, pues existe Saholin que se dio a conocer al mundo mucho antes….Es porque Wudang cuenta con todos los elementos, en otras palabras, en Wudang Shan se hallan todos los elementos culturales chinos perfectamente combinados.
Para sentir el encanto de la cultura china, hemos de vivir el sentimiento verdadero que se genera cuando visitamos la montaña central de china. En el pueblo chino estas montañas también se conocen por el nombre de Zohong Ghou “el centro del país”, lo que hace de este emplazamiento una base para el intercambio cultural de china con otros países.
Cabe destacar que El Conjunto de edificios antiguos de las montañas de Wudang fueron declarados patrimonio de la humanidad por la Unesco en el año1994. En estos montes se cree que se originaron algunos estilos de artes marcialesrelacionadas con el taoísmo, y se destacan el Wudangquan o Wudai Pai o estilo de lucha Wudang, y otros estilos relacionados, por ejemplo, Pa Kua Chuan, Ba Ji Quan, Tai Chi Chuan, etc. La leyenda atribuye a la región de los Montes de Wudang el origen de los estilos internos de las artes marciales chinas.