“Hoy más que nunca el mundo necesita el espíritu de reconciliación de ‘Madiba’”, dice el padre Casimir Paulsen, un misionero de Mariannhill en Sudáfrica a la MISNA. El sacerdote habla del Mandela Day, que se celebra hoy, desde la perspectiva dramática de las noticias que llegan desde la Franja de Gaza y desde Ucrania.
“Esta mañana hemos celebrado la misa y rezamos por un mundo de paz y reconciliación”, dice el padre Casimir. Por primera vez este año se celebra el Mandela Day sin la presencia del héroe sudafricano de lucha contra el apartheid (la segregación racial) que falleció el 5 de diciembre a los 95 años de edad.
Al igual que millones de sudafricanos, también los misioneros dedicarán al menos 67 minutos de su tiempo al servicio de otros. Lo harán cada uno a su manera, en homenaje a los 67 años de lucha política de ‘Madiba’. “Yo iré a visitar a los enfermos en el hospital Saint Mary”, dice el padre Casimir. Se refiere a la estructura sanitaria que administran los misioneros de Mariannhill en las afueras de la ciudad de Durban. En los corredores de ese nosocomio, el padre Casimir se armará de escoba y productos de limpieza. Es que este año en Sudáfrica el Mandela Day se concreta con la “Operación limpia por Madiba”, una campaña que implica sobre todo hospitales y escuelas.
También dará una mano el presidente Jacob Zuma, que irá a una escuela de Mvezo, la aldea natal de Mandela. “Todos deben hacer su parte – dice el padre Casimir– para comenzar desde lo concreto a construir un mundo mejor”. El Mandela Day ya se celebra en 126 países, en el día del cumpleaños de ‘Madiba’.