Go to Top

Francisco supera fractura con Teología de la Liberación

¿Tiene la Teología de la Liberación el respaldo del Papa Francisco? Francisco pretende superar una fractura del pasado reciente vivida de América Latina, entre partidarios y adversarios, extendiendo la mano a los más pobres, según observadores del Vaticano.

El reportaje esta publicado en el sito Religión Digital, 02-09-2014. La traducción es de André Langer.

Varios gestos recientes parecen corroborar una intención de aproximarse por parte de la Iglesia, a esta corriente de pensamiento cristiano, nacida en América Latina en los años 1970, que propone un clero más próximo de los pobres y desheredados y su causa.

En agosto, el Papa Francisco, reafirmo su apoyo a la causa de beatificación del arzobispo de San Salvador (AC), Oscar Romero. «un hombre de Dios”, defensor de los campesinos sin tierra, asesinado en 1980, por un comando de extrema derecha.

En Julio, levantó la prohibición de celebrar la eucaristía, al padre Miguel D’Escoto Brockmann, ex-ministro de Relaciones Exteriores del gobierno sandinista de Nicaragua.

Un poco antes recibió a uno de los ‘padres’ de la Teología de la Liberación, el peruano Gustavo Gutiérrez (foto), que siempre tuvo una concepción moderada de esa teología. Desde el septiembre pasado, la firma de Gutiérrez, puede ser publicada en el periódico del Vaticano, el L’Osservatore Romano.

En medios de prensa vaticana, varios especialistas señalaron que Juan Pablo II y Benedicto XVI nunca rechazaron «la opción por los pobres”, contenida en esta teología, sino más bien, lo que ellos denominaban, sus desviaciones marxistas.

Esta teología (y la reacción a ella) causó una fractura en el clero y episcopado latinoamericanos, durante la Guerra Fría y después de ella. Hace 15 años murió el obispo brasileño Hélder Câmara, figura emblemática de la Iglesia de los pobres, pero que no contaba con los favores del Roma.

Francisco podría encontrarse en breve con Leonardo Boff. Según afirmó el teólogo brasileño en una entrevista reciente, el Papa «me manifestó el deseo de un encuentro. Me pidió texto sobre ecología y una propuesta que elabore conjuntamente con D’Escoto y el padre belga François Houtart – de Declaración Universal del Bien Común de la Tierra y de la Humanidad, en la ONU. La envié por medio del embajador argentino ante el Vaticano, Juan Pablo Cafiero. Espero podamos reunirnos pronto”.

, , , ,