Tras concluirse la sexta ronda de reuniones desde la constitución de este consejo, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, informó de que existe un «boceto compartido y formulado» de la introducción de la que será la nueva Constitución del Gobierno de la Santa Sede y que sustituirá a la actual «Pastor Bonus», como era el deseo expresado por los cardenales en las pasadas asambleas.
En estas nuevas reuniones, que comenzaron el lunes y concluiyeron en la tarde de este miércoles, siempre con la asistencia de Francisco, se volvieron a analizar los posibles cambios en los dicasterios, los «ministerios» que componen el Gobierno vaticano.
Con la reorganización completada de los organismos económicos vaticanos, los cardenales pasaron a revisar los otros dicasterios de la Curia en el intento de hacerla más sencilla y menos articulada.
Próxima reunión en diciembre
En detalle, Lombardi explicó que en las reuniones de estos tres días se han afrontado aquellos temas que se ocupan de laicos y familia, como por ejemplo la situación de la mujer en la Iglesia y en la sociedad, juventud e infancia o las asociaciones laicales.
Por otro lado, también se afrontaron argumentos relacionados con el dicasterio de Justicia y de Paz, pero también de la caridad, inmigración, salud, y de defensa de la vida y de la ecología
Los cardenales analizaron como «afrontar de manera coordinada e integrada» estos temas de los que se ocupan diferentes dicasterios, explicó Lombardi. El portavoz vaticano precisó que el Consejo de los cardenales no toma decisiones sobre la estructura de la Curia y se limita a hacer propuestas al Papa para la redacción de la nueva Constitución y que será sólo el pontífice quien consultara otros expertos, también a los jefes de dicasterios y después tomará sus conclusiones.
Las dos próximas reuniones del «G9» vaticano serán del 9 al 11 diciembre y otra sucesiva del 9 al 11 de febrero de 2015, informó Efe.