Go to Top

CRUCE DE OPINIONES ENTRE LOS CARDENALES

En el Vaticano se habla del sínodo sobre gays y divorciados, no de Cristina

¿De qué se habla en el Vaticano, donde Cristina Fernández de Kirchner estará el sábado 20/10? No se habla de la Argentina sino del Sínodo Extraordinario de la Familia, inminente. El discurso que el pontífice Francisco pronunció al reunirse con los nuevos obispos dicen que fue significativo. En el penúltimo párrafo del texto hay un pasaje en el contexto de los días que anteceden al comienzo de un muy complejo Sínodo de la Iglesia Católica Apostólica Romana: «Veo en ustedes pastores capaces de restaurar la unidad, de tejer redes, de remendar, de vencer la fragmentariedad. Dialoguen respetuosamente con las grandes tradiciones en las que están sumergidos, sin miedo de perderse y sin necesidad de defender sus fronteras, porque la identidad de la Iglesia es definida por el amor de Cristo que no conoce fronteras. Incluso custodiando celosamente la pasión por la verdad, no desperdicien energías para oponerse y enfrentarse, sino para construir y amar». Son días de intensa controversia entre los teólogos católicos.

Francisco quiere un debate pero el asunto es complejo: hay muchos que no quieren cambiar ni una coma.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Es el tema central por estas horas en el Vaticano: el Sínodo Extraordinario de la Familia, previsto del 05/10 al 19/10 en el Vaticano, y en el que se discutirán temas como el matrimonio gay o qué hacer con los divorciados, y contará con 253 participantes y entre ellos 14 parejas casadas que darán su opinión.

La Secretaría General del Sínodo publicó ya la lista oficial de participantes de esta asamblea extraordinaria bajo el tema “Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización”, convocado por el papa Francisco para analizar algunos temas relacionados con esta institución ante el cambio de los tiempos.

Guillermo Gutiérrez, del Pontificio Consejo para la Familia, explicó por los micrófonos de Radio Vaticano la relevancia de este evento: “Creo que va en la dirección de recuperar el sentido vocacional del matrimonio y también el señalar que el matrimonio no es una cuestión privada sino que es una cuestión pública, social, de interés para la comunidad cristiana y la comunidad civil. Luego por otra parte también vuelve a poner en evidencia esta centralidad que tiene la familia que parte precisamente del Sacramento del Matrimonio para la comunidad eclesial y para también la comunidad civil”.

Se trata de la 3ra. vez que se convoca una asamblea extraordinaria de los obispos, después de las de 1969 y 1985, dedicadas respectivamente a las relaciones entre las Conferencias Episcopales y la colegialidad de los obispos y la aplicación del Concilio Vaticano II.

Los llamados padres sinodales, es decir quienes expondrán sus posiciones sobre el tema en estos días, serán 191, entre ellos 25 jefes de departamento de la Curia y 114 presidentes de las Conferencias Episcopales de todo el mundo: 36 de África, 24 de América, 18 de Asia, 32 de Europa y 4 de Oceanía.

13 parejas casadas también formarán parte de los 38 oyentes, con derecho a voz, pero no a voto, y entre los llamados expertos también habrá otra pareja: 14 en total.

En ese contexto apareció un nuevo libro sobre divorcio, 2das. nupcias, etc. que ha provocado intenso intercambio de opiniones

Al respecto (una situación muy delicada), el vaticanista Andrea Tornielli escribió desde el Vaticano en la web Vatican Insider:

Nunca había sucedido que un Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe en funciones publicara en pocas semanas dos libros para declarar inadmisible cualquier cambio a la postura de la Iglesia sobre el tema que está por ser discutido en una reunión sinodal. Lo hizo el cardenal Gerhard Ludwig Müller, que desde 2012 guía el ex Santo Oficio: en julio dio a la imprenta un libro-entrevista en el que se declaraba contrario a cualquier apertura en relación con la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar (“La esperanza de la familia”, ediciones Ares), y ahora su nombre es el más vistoso entre los firmatarios de un volumen colectivo que se titula “Permanecer en la verdad de Cristo” (que ya fue publicado en los Estados Unidos y que acaba de ser impreso en Italia), cuyo contenido fue dado a conocer ayer por el periódico italiano “Corriere della Sera”.

Los demás autores son otros cuatro purpurados: Carlo Caffarra, arzobispo de Boloña, Raymond Leo Burke, Prefecto de la Signatura Apostólica, y los eméritos Walter Brandmüller y Velasio De Paolis. Además colaboran el arzobispo Cyril Vasil, secretario de la Congregación para las Iglesias Orientales, y otros expertos. En ambos volúmenes el tema central es la participación a la Eucaristía para los divorciados que viven una segunda unión, misma que se declara inadmisible.

La inédita operación mediática (a la que se suman también, en la misma sintonía, un texto del cardenal Angelo Scola y un libro que está por ser publicado del cardenal australiano George Pell, “ministro” de Economía vaticano) ha sido presentada como una respuesta a las aperturas que planteó como hipótesis en febrero de este año el cardenal alemán Walter Kasper, a quien Francisco había encomendado la relación introductiva del Consistorio. Frente a todos los cardenales, Kasper habló sobre el tema de la familia y, en la última parte de su articulado discurso, hipotizó (caso por caso, en determinadas circusntancias y tras un recorrido penitencial) la posibilidad de volver a admitir a los divorciados que se han vuelto a casar a la comunión. El discurso causó muchas reacciones entre los cardenales y al día siguiente, tomando la palabra, Francisco lo elogió, diciendo que consideraba que Kasper hacía «teología de rodillas» y que en su discurso había encontrado «el amor de la Iglesia». Durante los siguientes meses, después de la publicación de aquel texto, se multiplicaron las entrevistas y las declaraciones. Las posturas se polarizaron, la confrontación y el enfrentamiento se llevaron a cabo en la arena de los medios de comunicación, tal y como sucedió durante el Concilio Vaticano II.

, , , , , , , ,