Hoy se cumplen 10 años de la muerte de San Juan Pablo II. Fue un desenlace esperado por su escasa salud. En los últimos dos meses se presagiaba el final de su vida, pero lo que nadie imaginaba fue el impacto que ello produciría. Personalmente lo primero que me vino a la mente fue recordar su gran legado y la facilidad que tenemos los humanos en olvidar lo bueno que otros hayan podido generar para mejorar nuestras vidas. Me puse manos a la obra para que su legado fuese siempre recordado. Cree una web que se llamo Foro Juan Pablo II (forojuanpabloii.org). Posteriormente, después de su canonización, lance una segunda web que se llama, San Juan Pablo II (sanjuanpabloii.net/sanjuan). Ambos soportes pretenden recoger las vivencias no solo de San Juan Pablo II sino de Benedicto XVI y del actual Papa Francisco. Con ello he conseguido, humildemente, contribuir a la difusión de algunas de las actividades de estos tres Papas. Egoístamente tengo que reconocer que este trabajo diario me ha compensado con creces al ir descubriendo los valores de estos Papas que como representantes de Cristo en la tierra han hecho una labor inmejorable.
Recordar a San Juan Pablo II y citar su labor “pos morte” es un objetivo difícilmente acotable. Miles de Monumentos, Iglesias, Colegios, Lugares de peregrinación, Calles, Clubs Deportivos, Libros y así un gran etc., avalan la labor inigualable de este Santo. He pensado que la aportación más interesante pudiera ser recomendar unos documentos seleccionados y seleccionables en el futuro para gozar de la sabiduría humana de nuestro querido Papa.
Deseo de corazón que juntos con estas aportaciones podamos llevar dentro de nuestro corazón a una persona que desde su juventud hasta el final de su pontificado nos amo tanto como nuestro propio Padre.
Fundador
SOBRE EL LEGADO DE SAN JUAN PABLO II
VIAJE APOSTÓLICO A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Fragmentos:
«sois vosotros los primeros convencidos de que no puede existir auténtico progreso humano ni paz durable sin la búsqueda valiente, leal y desinteresada de una mayor cooperación y unidad entre los pueblos» (23 de octubre de 1978).
…las naciones pueden adoptar decisiones y soluciones, pero su verdadera encarnación ha de ser llevada a cabo por el pueblo.
MENSAJE DEL SANTO PADRE JUAN PABLO II
PARA LA III JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD
Fragmentos:
…la frase que pronunció en las Bodas de Caná de Galilea. Después de haber dicho a su Hijo: «No tienen vino», dice a los sirvientes: «Haced lo que Él os diga».
…buscan sucedáneos en un consumismo desenfrenado, en la droga, el alcohol y el erotismo. Buscan la felicidad, pero el resultado de esta búsqueda es una profunda tristeza, un vacío y, muy a menudo, la desesperación.
Para que no se reduzca a una mera manifestación exterior y efímera, la Jornada Mundial de la Juventud requiere un camino de honda preparación –a nivel de la diócesis, de la parroquia, de vuestros grupos, movimientos y asociaciones juveniles– y, de modo particular, durante la Cuaresma.
En Madrid a 2 de abril de 2015 (jueves santo)